en-USit-ITes-ESfr-FRde-DEko-KRzh-CNru-RUja-JP
Menu
Menu
Close
Search
Search
Cultivo Hidropónico: cómo crear tu huerto interior
Nutrición

Cultivo Hidropónico: cómo crear tu huerto interior

Cultivo Hidropónico - Cómo crear tu huerto interior
LC

Guía paso a paso para cultivar en casa sin tierra

Share:

Print

Soñar con tener un huerto y poder cultivar frutas y verduras de forma autónoma ya no es un espejismo ni un privilegio limitado a quienes viven fuera de la ciudad y poseen un poco de terreno, sino que hoy es accesible también para quienes viven en un pequeño apartamento gracias al empleo del cultivo hidropónico.

Este tipo de cultivo sin suelo, que hoy ha vuelto a cobrar importancia, era en realidad conocido y utilizado comúnmente desde tiempos antiguos por poblaciones como los egipcios, los babilonios, los mayas y los aztecas.

Planta en cultivo hidropónico

Qué es el cultivo hidropónico

La hidroponía es una técnica de cultivo que no presupone suelo donde en práctica las plantas, colocadas en un sustrato inerte y aséptico, crecen porque son irrigadas con una solución a base de agua y nutrientes.

Con el término sustrato inerte se refiere a una capa de materia (que puede ser tanto orgánica como inorgánica) que no contiene nutrientes y que, si se limpian y tratan con enzimas específicos de manera adecuada, también pueden ser reutilizados varias veces.

Esta técnica implica que al crecer la planta no se acompaña de un crecimiento proporcional del aparato radicular encargado de buscar agua y nutrientes (lo que sí ocurre en la naturaleza), ya que estas ya están sumergidas en una solución que contiene los nutrientes y los minerales que necesitan. 

La energía de la planta, por lo tanto, puede ser empleada totalmente en el desarrollo de la parte aérea aumentando su velocidad y mejorando la calidad y la cantidad de las producciones.

La estabilidad de la planta en la naturaleza está garantizada por el suelo que desempeña una función de anclaje, en el cultivo hidropónico se obtiene gracias a un sistema de suspensión constituido por una red de hilos a los cuales fijar la parte aérea de las plantitas.

La presencia de un sustrato aséptico, además, previene la aparición de enfermedades causadas por el contacto con los agentes infestantes normalmente presentes en el suelo, favoreciendo así el crecimiento de una planta más sana y de una producción más abundante. El sustrato se irriga a intervalos regulares con la solución nutritiva.

Tomates en cultivo hidropónico

Las ventajas de usar la hidroponía son numerosas, incluyendo:

  • cultivo de plantas tanto en vertical como en interior y exterior (cultivo al aire libre);
  • cultivo de plantas y flores aun en condiciones ambientales adversas;
  • mayor velocidad en la producción;
  • producciones más abundantes y de mejor calidad;
  • reducción del volumen de agua utilizada;
  • reducción de enfermedades causadas por bacterias, patógenos y parásitos;
  • menor uso de fertilizantes.
     

Huerto hidropónico hazlo tú mismo paso a paso

La hidroponía, aunque es muy simple de entender a nivel conceptual, no debe tomarse a la ligera ya que durante todo el ciclo vital de la planta es necesario controlar constantemente tanto los parámetros químico-físicos como la temperatura, humedad y PH, así como las dosis de la solución rica en nutrientes que se va a irrigar.

Los principales factores involucrados para un buen éxito en el cultivo hidropónico son: luz, aire, agua y nutrientes que serán suministrados en las proporciones adecuadas. La máxima absorción de nutrientes para casi todas las especies se estima que ocurre con valores de PH entre 6 y 7.

Veamos juntos cómo construir un sistema hidropónico para cultivar en casa sin tierra.

Plantas en cultivo hidropónico

Qué necesitas

  • Para la parte basal dedicada a las raíces necesitamos un contenedor de plástico bastante amplio, necesariamente de color negro para evitar que la luz penetre (en caso necesario, aplica un poco de pintura negra en la superficie exterior);
  • Un panel de poliestireno para insertar en el contenedor donde puedan alojarse las macetas con las plantitas;
  • Macetas adecuadas para el cultivo hidropónico estructuradas de manera que aseguren que la humedad sea constante en las raíces de las plantas. Se pueden utilizar también los clásicos maceteros de plástico siempre que tengan agujeros en la base;
  • Sustrato inerte transpirable como arcilla expandida, perlita, lana de roca, cubos orgánicos, root riot, etc...;
  • Solución nutritiva que se puede comprar en línea o en tiendas de jardinería;
  • Piedra porosa para hidroponía que favorece la distribución de los nutrientes en el tanque gracias al movimiento continuo del agua acelerando de hecho el crecimiento de las plantas;
  • Bomba de aire (como la de los acuarios) para conectar a la piedra porosa. La bomba emitiendo aire a través del sustrato ayuda a oxigenar la solución nutritiva.
  • Instrumentación adecuada para la medición de temperatura, humedad, conductividad eléctrica y PH;
  • Fertilizantes específicos para hidroponía.
     

Recipientes para el cultivo hidropónico

Procedimiento

  1. Coloca dentro del recipiente la piedra porosa y conéctala al tubo de la bomba de aire;
  2. Haz agujeros tan grandes como las macetas de las plantas en el panel de poliestireno de modo que las macetas sobresalgan un poco del panel para una buena exposición a la luz. Crea también un agujero en el que insertar el tubo de la bomba de aire;
  3. Ahora, vierte en el recipiente la solución compuesta por agua y sustancias nutritivas siguiendo las indicaciones reportadas en el envase, y luego coloca el panel de poliestireno dentro;
  4. Introduce el sustrato inerte en las macetas y planta tus semillas, luego colócalas en los agujeros hechos especialmente en el poliestireno;
  5. Enciende la bomba de aire.
     

¡Nuestro huerto hidropónico está listo!

Exponed entonces vuestro sistema hidropónico a la luz natural y cambiad la solución nutritiva cada 15 días. 

Si vivís en un apartamento no demasiado luminoso, entonces podéis recurrir a las lámparas para la cultivación hidropónica creadas específicamente con espectros de luz concentrados en las frecuencias que interactúan más con la clorofila. Las más comunes para uso doméstico son las lámparas de bajo consumo (Lámparas CFL) y las de LED.

Lámpara para cultivo hidropónico

En lo que concierne al fertilizante, es necesario especificar que la elección está vinculada al tipo de sustrato utilizado. Los fertilizantes minerales son los más comúnmente utilizados ya que reducen cambios en el PH y en la conductividad eléctrica, pero en general todos los fertilizantes adecuados para la cultivación hidropónica tienen la característica de ser extremadamente fluidos para poder disolverse fácilmente en la solución nutritiva.

La temperatura ideal para la cultivación hidropónica varía entre los 15°C y los 23°C; en verano, las temperaturas más altas no solo provocan una disminución de oxígeno causando daños a las raíces sino que también favorecen la aparición de enfermedades. En este período, debéis prestar mucha atención a la oxigenación de la solución nutritiva y es recomendable recurrir a un oxigenador adicional.

En caso de que no seáis aficionados al bricolaje, también podéis optar por la compra de kits listos para usar que se pueden colocar en casa también como elementos de diseño o consultar libros sobre la cultivación hidropónica.

LC

Environmental scientist with expertise in GIS-based digital cartography and remote sensing. Passionate about sustainability and conscious living, with a focus on turning environmental awareness into practical everyday choices

Contact author LC

Contact author

Please solve captcha
x