en-USit-ITes-ESfr-FRde-DEko-KRzh-CNru-RUja-JP
Menu
Menu
Close
Search
Search
Cómo leer las etiquetas ecológicas y sostenibles en los productos alimentarios
Nutrición

Cómo leer las etiquetas ecológicas y sostenibles en los productos alimentarios

Cómo leer las etiquetas de los alimentos - Guía práctica para leer etiquetas ecológicas y sostenibles
GW Admin

Guía práctica para leer etiquetas de certificaciones, origen y sostenibilidad de los alimentos.

Share:

Print

En el mundo contemporáneo, hacer elecciones conscientes y sostenibles durante la compra de productos alimentarios se ha convertido en algo fundamental para muchos consumidores.

Cada vez más personas buscan alimentos que respeten el medio ambiente y sean producidos de manera ética.

Sin embargo, con la abundancia de información presente en las etiquetas, comprender plenamente cuáles productos son realmente sostenibles puede resultar complejo.

Esta guía te ayudará a navegar entre las etiquetas ecológicas y sostenibles, explicando los diferentes significados y las certificaciones principales que indican un producto ecológico.

Certificaciones orgánicas - Una elección natural

Cuando un producto alimentario está etiquetado como "orgánico", significa que ha sido cultivado o criado sin el uso de pesticidas químicos, fertilizantes sintéticos, organismos genéticamente modificados (OGM) o antibióticos.

Las certificaciones más comunes incluyen:

  • Logotipo Orgánico Europeo: En Europa, la certificación orgánica está regulada por el Reglamento CE 834/2007.

    Los alimentos orgánicos deben mostrar el logotipo orgánico europeo, una hoja verde estilizada sobre un fondo verde.
     
  • Soil Association Organic: certificación utilizada en el Reino Unido que sigue estándares rigurosos para la producción orgánica.
     
  • Bio-Siegel: una de las certificaciones orgánicas más conocidas en Alemania.
     
  • USDA Organic: certificación reconocida en los Estados Unidos, que asegura la conformidad a estándares orgánicos nacionales.
     
  • JAS Organic: certificación japonesa para los productos orgánicos, con regulaciones propias.

Aunque cada país tiene sus propias regulaciones, el objetivo común es garantizar que la agricultura orgánica sea respetuosa con el medio ambiente, preserve la biodiversidad y reduzca el uso de productos químicos.

Productos de Km 0 - Cadena corta para reducir el impacto ambiental

El concepto de "Km 0" es especialmente popular en Europa y representa una cadena corta, es decir, un proceso de distribución que minimiza las distancias entre el lugar de producción y el punto de venta.

Las etiquetas que identifican estos productos incluyen:

  • Le Mangeons Local: utilizado en Francia, garantiza que los alimentos han sido producidos y vendidos en la misma región, reduciendo las emisiones de CO2 relacionadas con el transporte.
     
  • Producto a Km 0: en Italia, esta etiqueta es común en los mercados agrícolas y para productos frescos, promoviendo la economía local y la frescura de los alimentos.

Estos productos no solo limitan el impacto ambiental, sino que a menudo también garantizan una mayor frescura, ya que los tiempos de transporte se reducen.

Etiquetas de impacto ambiental - Una guía para la reducción de carbono

En los últimos años, muchas empresas han comenzado a incluir información sobre el impacto ambiental de sus productos alimenticios.

Algunas de las principales certificaciones para medir la huella de carbono incluyen:

  • Carbon Trust Label: extendida en Europa, esta certificación indica la emisión de gases de efecto invernadero en cada etapa del ciclo de vida del producto, desde la producción hasta el transporte.
     
  • Etiqueta de Huella de Carbono: certificación global que permite a los consumidores evaluar la huella ecológica de los productos.
     
  • Producto Climáticamente Neutral: indica que el impacto ambiental del producto ha sido minimizado o completamente compensado a través de proyectos de reforestación u otras iniciativas ambientales.

Estas etiquetas ofrecen una guía valiosa para aquellos que desean reducir su huella ecológica eligiendo productos con bajo impacto ambiental.

Certificaciones de Comercio Justo - La atención por la ética

Las etiquetas de Comercio Justo garantizan que los productores, a menudo ubicados en países en desarrollo, hayan recibido una compensación justa por su trabajo y que se hayan seguido prácticas sostenibles.

Las principales certificaciones incluyen:

  • Fairtrade International: certificación extendida en Europa, cubre una amplia gama de productos, desde café hasta chocolate, y garantiza condiciones laborales justas para los productores.
     
  • Fair Trade Certified: similar a Fairtrade International, pero principalmente utilizada en Estados Unidos.
     
  • Fair for Life: una variante que podrías encontrar en Asia, también con objetivos éticos y sostenibles.

Estas certificaciones no solo promueven un trato justo para los trabajadores, sino también prácticas agrícolas que respetan el medio ambiente y las comunidades locales.

Etiqueta MSC - Productos pesqueros sostenibles

Para garantizar la sostenibilidad de los productos pesqueros, busca estas etiquetas:

  • MSC (Marine Stewardship Council): certificación internacional que asegura que los productos del mar provienen de actividades pesqueras sostenibles, que respetan los stocks pesqueros y no dañan los ecosistemas marinos.
     
  • ASC (Aquaculture Stewardship Council): certificación que concierne la acuicultura sostenible, una práctica que limita los impactos negativos en los ecosistemas acuáticos y promueve el bienestar de las especies marinas.

Certificaciones locales y de origen geográfico

Muchos países europeos han desarrollado sus propias certificaciones para garantizar la autenticidad y la calidad de los productos basados en su origen geográfico.

Las principales certificaciones incluyen:

  • DOP (Denominación de Origen Protegida): certificación que indica que un producto ha sido producido, transformado y preparado en una área geográfica específica, siguiendo métodos tradicionales. Es común para quesos, vinos y aceites.
     
  • IGP (Indicación Geográfica Protegida): similar a la DOP, pero permite mayor flexibilidad en los procesos de producción.
     
  • AOC (Appellation d'Origine Contrôlée): utilizada principalmente en Francia para productos como vino y queso, garantiza que los productos respeten las tradiciones agrícolas locales.

Etiquetas ecológicas - Certificaciones ambientales para productos sostenibles

Además de las certificaciones de origen y de agricultura orgánica, existen etiquetas que certifican que el producto, o su embalaje, tiene un impacto ambiental reducido.

Las principales etiquetas de este tipo incluyen:

  • EU Ecolabel: certificación ecológica voluntaria europea, otorga la etiqueta a productos y servicios que cumplen con criterios ambientales estrictos durante todo el ciclo de vida del producto.
     
  • Nordic Swan Ecolabel: popular en los países nórdicos, esta etiqueta promueve productos con bajo impacto ambiental.
     
  • Blue Angel: certificación alemana que garantiza productos eco-compatibles, desde los procesos de producción hasta la eliminación.
     
  • Green Seal (Estados Unidos): una de las certificaciones ecológicas más conocidas en Estados Unidos, Green Seal certifica que un producto o servicio cumple con estrictos estándares ambientales para reducir el impacto en el planeta. Cubre diversas categorías de productos, desde detergentes hasta artículos de oficina.
     
  • Energy Star (Estados Unidos, Canadá, Australia, Japón, Nueva Zelanda): aunque se centra principalmente en productos que consumen energía (como electrodomésticos y dispositivos electrónicos), Energy Star certifica que los productos son eficientes desde el punto de vista energético, contribuyendo a reducir el impacto ambiental.
     
  • Eco Mark (Japón): esta etiqueta ecológica japonesa, gestionada por la Asociación Japonesa para el Medio Ambiente, garantiza que los productos cumplen con criterios ambientales estrictos. Se aplica a una amplia gama de categorías, desde bienes de consumo hasta materiales de construcción.
     
  • Environmental Choice New Zealand (Nueva Zelanda): la Eco-etiqueta de Nueva Zelanda certifica productos y servicios que cumplen con altos estándares ecológicos, cubriendo categorías como productos de limpieza, materiales de construcción y embalajes.
     
  • China Environmental Label (China): similar al EU Ecolabel, esta certificación asegura que los productos chinos cumplen con estándares ambientales para reducir la contaminación y promover la sostenibilidad.
     
  • Green Label Thailand (Tailandia): una etiqueta desarrollada por el gobierno tailandés y el Ministerio del Medio Ambiente para promover productos ecológicos y respetuosos con el ambiente. Es muy utilizada en el Sudeste Asiático.


Leer y comprender las etiquetas ecológicas y sostenibles en los productos puede parecer complicado, pero una vez que se familiariza con las principales certificaciones, se vuelve más fácil tomar decisiones conscientes.

Conocer el origen, el método de producción y el impacto ambiental de lo que compramos es esencial para apoyar un sistema alimentario más justo y respetuoso con el medio ambiente.

Las etiquetas como las ecológicas, de Km 0, Comercio Justo, MSC y DOP/IGP son herramientas valiosas para guiar a los consumidores hacia compras que respeten no solo la salud humana, sino también la del planeta.

Contact author

Please solve captcha
x