en-USit-ITes-ESfr-FRde-DEko-KRzh-CNru-RUja-JP
Menu
Menu
Close
Search
Search
Cómo hacer decluttering en casa y en tu vida
Bienestar

Cómo hacer decluttering en casa y en tu vida

Cómo hacer decluttering - Cómo hacer decluttering
LC

Eliminar lo superfluo que nos aprisiona para vivir el presente y hacer espacio para el futuro.

Share:

Print

Por decluttering se entiende el proceso de eliminación de objetos innecesarios de la propia casa y, en un sentido más amplio, de eliminación de lo superfluo en la propia vida como por ejemplo actividades diarias no esenciales y relaciones nocivas.

El proceso de liberación de lo superfluo, tanto de un espacio físico como en la vida, conlleva un sentido de ligereza, proporciona una mejor claridad mental e incrementa nuestra disposición para afrontar los desafíos futuros.

Cómo hacer decluttering en casa

Para hacer decluttering hay que empezar a eliminar todo aquello que no usamos habitualmente y que ocupa espacio innecesario: libros, ropa, accesorios, documentos, adornos, objetos de diversas naturalezas, medicamentos caducados, etc. y luego reorganizar lo que decidamos conservar de manera más práctica y racional.

Si pretendemos hacer decluttering en toda la casa, es aconsejable planificar con antelación los espacios a ordenar según nuestra disponibilidad de tiempo.

Ordenar los espacios uno por uno siguiendo un cierto sentido lógico y sin ir al azar, nos dará la posibilidad de optimizar al máximo el trabajo en toda la vivienda.

  1. Empezamos identificando primero una habitación de la casa (por ejemplo, el dormitorio) y en ella luego, uno a uno, los diferentes lugares donde se acumulan los objetos (por ejemplo, el armario, la cómoda, las mesillas de noche).
     
  2. Una vez elegido el lugar para revisar (por ejemplo, un cajón de la mesilla de noche), debemos vaciarlo completamente colocando ordenadamente todos los objetos que contiene sobre una mesa o en la cama.
     
  3. Luego evaluamos estos objetos uno a uno con atención, preguntándonos si realmente nos es útil y si lo usamos en nuestro día a día.

    En esta primera selección sólo conservamos aquello que realmente utilizamos y descartamos por el momento todo lo demás incluso los objetos ligados a recuerdos y sentimentalismos varios.

    En este punto comenzaremos a tener una primera gran satisfacción viendo el cajón o el armario o el mueble con la mitad de las cosas que había antes, organizadas de manera ordenada, fácilmente identificables y accesibles.

    Come fare decluttering in casa - Cassetto

     
  4. Nos encontraremos con cierta cantidad de objetos descartados de los cuales procederemos a hacer una revisión dividiéndolos en: objetos para tirar, objetos para donar (o vender) y, si los hay, objetos "en espera".

    Los objetos en espera son aquellos de los que aún no estamos 100% seguros de querer deshacernos y que guardaremos en otro lugar por algún tiempo para no tener arrepentimientos en el futuro.

    Incluyen: objetos nunca o raramente utilizados, objetos a los que estamos apegados o ligados a recuerdos específicos y objetos que podrían algún día volver a ser útiles.
     
  5. Guardamos todos estos objetos en espera en un lugar que no sea ni el ático ni el sótano (porque nos olvidaríamos de ellos), pero que puede ser por ejemplo un cuartito o un estante del armario de servicio.

    Colocar estas cosas en un lugar donde generalmente "nos molestan", pero que no nos entorpecen demasiado en la vida diaria, significa tenerlas aún a la vista y tarde o temprano estar obligados a revisarlas.

    Esta "coacción" cumple exactamente el objetivo del decluttering que puede considerarse efectivo solo cuando sacamos los objetos superfluos de nuestra casa y no cuando los acumulamos de una habitación a otra.
     
  6. Después de cierto número de meses, en el momento en que volvamos a revisar esos mismos objetos, sorprendentemente tendremos una idea más clara de qué hacer con ellos: si darlos, venderlos, tirarlos o conservarlos. 

 

Cómo hacer decluttering en la propia vida

El decluttering se ha convertido en un verdadero modo de vida especialmente en los países anglosajones.

De hecho, puede ser aplicado en varios ámbitos de nuestra existencia según el principio de sacar lo viejo que a menudo nos encarcela para hacer espacio a lo nuevo. 

Así, junto a un decluttering que concierne los ambientes físicos en los que vivimos diariamente, también hay un decluttering que se debe implementar en nuestra esfera personal que nos permite vivir mejor.

Se realiza eliminando todas esas actividades diarias superfluas que generan malestar y esas relaciones que nos damos cuenta de que son nocivas para nosotros.

Para identificar las actividades superfluas en las que podemos hacer decluttering podemos elaborar una lista de cosas por hacer durante el día.

Dicha lista nos ayudará a dar la adecuada prioridad a algunas actividades respecto a otras y nos evitará hacer demasiadas cosas o peor aún hacer varias cosas al mismo tiempo.

De esta manera, podremos encontrar espacios de tiempo dedicados solo a nosotros mismos en los que apagamos la mente y solo pensamos en relajarnos; momentos esenciales para nuestro bienestar psicofísico.

En cuanto a las relaciones, primero deberíamos analizar con atención nuestros vínculos con los demás y alejarnos de aquellas relaciones que nos traen ansiedad y estrés.

Luego hay un decluttering que operar a nivel "mental" que se basa en la selección y en el ordenamiento de nuestros pensamientos.

Para llevarlo a cabo, simplemente, no debemos pensar demasiado.

Para evitar la sobrecarga de pensamientos es necesario tratar de vivir lo más posible en el momento presente eliminando temores, ansiedades, preocupaciones sobre el futuro, resentimientos y rencores que generan estrés y nos envenenan cada día.

Así se crea un espacio interior menos tóxico que nos libera de sofocantes ataduras inconscientes y nos abre a nuevas y estimulantes experiencias futuras.

En conclusión, el decluttering orientado a elevar nuestro bienestar personal en todos los niveles se logra comenzando desde nuestra dimensión externa, es decir, en los ambientes de nuestro día a día como la casa y la oficina, para luego pasar a la esfera de la vida y a la mental, desglosando uno a uno todo aquello que sentimos como estorboso y negativo.

LC

Environmental scientist with expertise in GIS-based digital cartography and remote sensing. Passionate about sustainability and conscious living, with a focus on turning environmental awareness into practical everyday choices

Contact author LC

Contact author

Please solve captcha
x