en-USit-ITes-ESfr-FRde-DEko-KRzh-CNru-RUja-JP
Menu
Menu
Close
Search
Search
Cómo hacer aceite picante
Nutrición

Cómo hacer aceite picante

Cómo hacer aceite picante - Receta para un aceite picante casero perfecto para cualquier plato
LC

Receta y variantes para un aceite picante artesanal perfecto para cualquier plato

Share:

Print

El aceite picante es un condimento versátil y delicioso que puede transformar cualquier plato, añadiendo un toque de sabor y calor.

Prepararlo en casa es sencillo y te permite personalizar el nivel de picante según tus gustos.

En este artículo, exploraremos todo lo que necesitas saber para hacer un aceite picante perfecto, desde la elección de los chiles hasta su conservación.

Ingredientes necesarios

Antes de comenzar, asegúrate de tener los siguientes ingredientes:

  • Aceite de oliva virgen extra de alta calidad (500 ml)
  • Chiles frescos picantes o chile rojo seco
  • Ajo (opcional)
  • Hierbas aromáticas (romero, tomillo, orégano - opcional)
  • Tarros de vidrio con cierre hermético

Elección de los chiles

La elección de los chiles es fundamental para obtener un aceite picante delicioso.

Puedes utilizar chiles frescos picantes o chile rojo seco, dependiendo del sabor y el nivel de picante deseado.

Aquí tienes algunas de las opciones más apreciadas:

  • Chile de Cayena: picante medio, excelente para un aceite equilibrado.
  • Habanero: muy picante, ideal para quienes aman el calor intenso.
  • Chile rojo seco: ofrece un sabor más concentrado y puede ser fácilmente conservado.

Preparación de los chiles

Si utilizas chiles frescos picantes, lávalos y sécalos cuidadosamente; córtalos luego a la mitad o en cuartos para que liberen más sabor.

Si prefieres el chile rojo seco, puedes dejarlo entero o romperlo a la mitad.

La adición de ajo y hierbas aromáticas es opcional, pero puede enriquecer el sabor del aceite.

Método de preparación

Existen varios métodos para preparar el aceite picante.

A continuación, describimos el método en frío y el método en caliente.

Método en frío

  1. Esterilización de los tarros: antes de comenzar, esteriliza los tarros de vidrio hirviéndolos en agua durante 10 minutos.
     
  2. Preparación de los ingredientes: coloca los chiles frescos picantes o el chile rojo seco (y el ajo y las hierbas aromáticas, si se utilizan) en los tarros esterilizados.
     
  3. Añadir el aceite: llena los tarros con aceite de oliva virgen extra, asegurándote de que los chiles estén completamente sumergidos.
     
  4. Infusión: sella los tarros y déjalos en un lugar fresco y oscuro durante al menos dos semanas. Agita suavemente los tarros cada pocos días para ayudar a la infusión.
     
  5. Filtración: después de un par de semanas, filtra el aceite para eliminar los chiles y otros ingredientes. El aceite picante está ahora listo para ser utilizado.

Método en caliente

  1. Calentamiento del aceite: vierte el aceite de oliva en una cacerola y caliéntalo a fuego lento hasta alcanzar una temperatura de aproximadamente 60-70°C (no debe freír).
     
  2. Añadir los chiles: añade los chiles frescos picantes o el chile rojo seco y, si lo deseas, el ajo y las hierbas aromáticas al aceite caliente.
     
  3. Infusión en caliente: deja los chiles en infusión en el aceite caliente durante unos 5-10 minutos, teniendo cuidado de no quemar los ingredientes.
     
  4. Enfriamiento: retira la cacerola del fuego y deja enfriar el aceite. Puedes repetir el proceso de calentamiento y enfriamiento varias veces según el grado de picante deseado.
     
  5. Filtración final: una vez alcanzado el nivel de picante deseado, filtra el aceite y transfiérelo a los tarros esterilizados.
     
  6. Conservación: sella los tarros y guarda el aceite en un lugar fresco y oscuro.

Conservación del aceite picante

El aceite picante casero puede ser conservado durante varios meses si se mantiene en condiciones óptimas.

Asegúrate de guardar el aceite en tarros herméticos y en un lugar fresco y oscuro para preservar el sabor y la frescura.

Es importante también revisar regularmente el aceite para asegurarse de que no haya señales de deterioro.

Variantes y personalizaciones

Una de las ventajas de hacer el aceite picante en casa es la posibilidad de personalizar la receta según tus gustos.

Aquí tienes algunas variantes que puedes probar:

Aceite picante cítrico: añade cáscaras de limón o naranja para un toque cítrico.
Aceite picante ahumado: usa chiles ahumados para un sabor más profundo y complejo.
Aceite picante de hierbas: añade romero, tomillo u orégano para un aroma mediterráneo.

Usos del aceite picante

El aceite picante es increíblemente versátil y puede utilizarse en una variedad de platos.

Aquí tienes algunas ideas:

Aderezo para pasta
Añade un chorrito de aceite picante a espaguetis, penne o cualquier otro tipo de pasta para un toque de sabor.

Marinada para carne
Utiliza el aceite picante para marinar carne de vacuno, pollo o cerdo antes de cocinarla.

Ensaladas
Un poco de aceite picante puede transformar una simple ensalada en un plato lleno de carácter.

Pizza
Rocía unas gotas de aceite picante sobre tu pizza favorita para un sabor extra.

Pan
Sirve el aceite picante con pan fresco como aperitivo o tentempié.


Hacer aceite picante en casa es un proceso divertido y gratificante que te permite tener siempre a disposición un condimento versátil y delicioso.

No tengas miedo de experimentar probando diferentes combinaciones de chiles y aromas.

Recuerda siempre poner la fecha de preparación en los tarros para llevar un registro de la frescura del aceite y asegúrate de que los tarros y los utensilios utilizados estén limpios y esterilizados para evitar contaminaciones.

LC

Environmental scientist with expertise in GIS-based digital cartography and remote sensing. Passionate about sustainability and conscious living, with a focus on turning environmental awareness into practical everyday choices

Contact author LC

Contact author

Please solve captcha
x