en-USit-ITes-ESfr-FRde-DEko-KRzh-CNru-RUja-JP
Menu
Menu
Close
Search
Search
Tierras raras: el lado oculto de la tecnología moderna
Noticias

Tierras raras: el lado oculto de la tecnología moderna

Tierras raras - Carrera por las tierras raras entre desafíos ambientales y geopolíticos
LC

Desde el subsuelo hasta nuestros dispositivos, la carrera por las tierras raras entre desafíos ambientales y geopolíticos

Share:

Print

Cuando se habla de tecnología moderna, a menudo se piensa en dispositivos innovadores, redes rápidas y sistemas avanzados de inteligencia artificial.

Sin embargo, pocos consideran los valiosos elementos ocultos que hacen posible todo esto: las tierras raras.

Estos minerales, esenciales para la producción de smartphones, ordenadores, vehículos eléctricos y turbinas eólicas, están en el centro de una compleja red de extracción, comercio y desafíos tanto ambientales como geopolíticos.

¿Qué son las tierras raras?

Por tierras raras se entiende un grupo de 17 elementos químicos de la tabla periódica, entre los cuales figuran, por ejemplo, el lantano, el neodimio, el cerio y el europio.

Aunque el término "raras" pueda sugerir su escasez en términos cuantitativos, estos elementos no son necesariamente raros en el subsuelo terrestre.

La dificultad reside en su aislamiento, ya que a menudo se encuentran mezclados con otros minerales y en concentraciones muy bajas, haciendo así el proceso de extracción y refinación complejo y costoso.

Por ejemplo, el neodimio es un componente esencial para los imanes permanentes utilizados en los motores de los autos eléctricos y en los generadores de las turbinas eólicas.

El europio, en cambio, se emplea para producir los colores vivos en las pantallas LED.

Cada elemento tiene propiedades únicas que lo hacen crucial en sectores específicos, razón por la cual la demanda global continúa creciendo.

¿Dónde se encuentran las tierras raras y cómo se extraen?

Las tierras raras se encuentran principalmente en depósitos minerales de rocas ígneas y de sedimentos.

Los principales yacimientos conocidos se localizan en China, Australia, Brasil, Estados Unidos y Rusia, con China dominando el mercado global con más del 60% de la producción total.

La extracción se lleva a cabo en dos fases: la recuperación del mineral bruto del subsuelo y la posterior separación química de los elementos deseados.

Este proceso, sin embargo, conlleva graves consecuencias ambientales.

Los residuos de extracción pueden contener sustancias tóxicas y radiactivas, como el torio, que contaminan suelo y agua.

La mina Bayan Obo, en la Mongolia Interior (China), representa un ejemplo emblemático: a pesar de ser una de las principales fuentes mundiales de tierras raras, el impacto ecológico en la región es devastador, con los pueblos circundantes enfrentando niveles elevados de contaminación.

Aplicaciones de las tierras raras en la tecnología moderna

Las tierras raras son omnipresentes en dispositivos electrónicos y tecnologías verdes. Aquí algunos ejemplos:

  • Smartphones y portátiles: elementos como el lantano y el cerio se utilizan para las lentes de las cámaras y para pulir las pantallas.
     
  • Vehículos eléctricos: los motores de los vehículos eléctricos contienen imanes de neodimio, que mejoran la eficiencia energética.
     
  • Turbinas eólicas: imanes similares son fundamentales para el funcionamiento de los generadores eólicos de última generación.
     
  • Iluminación y pantallas: el europio y el terbio se utilizan para crear los colores rojo y verde en las pantallas LED y en las bombillas fluorescentes.

Sin estos elementos, muchos de los avances tecnológicos actuales no serían posibles.

Sin embargo, esta dependencia plantea preguntas sobre las alternativas y la sostenibilidad de la cadena de suministro.

Impactos ambientales de la extracción de tierras raras

Uno de los principales problemas relacionados con las tierras raras es el impacto ambiental de su ciclo de vida.

De hecho, su extracción y procesamiento requieren el uso de grandes cantidades de agua y productos químicos, resultando en la producción de residuos tóxicos.

Además, las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas del proceso industrial contribuyen al cambio climático.

Según un informe del United States Geological Survey (USGS), la extracción de una tonelada de tierras raras genera aproximadamente 2000 toneladas de desechos mineros.

Este dato subraya la necesidad de encontrar métodos más sostenibles para gestionar estos recursos.

Un ejemplo positivo proviene de la Unión Europea, que está invirtiendo en tecnologías de reciclaje para recuperar tierras raras de dispositivos electrónicos obsoletos.

El proyecto REE4EU, por ejemplo, tiene como objetivo desarrollar métodos innovadores para la recuperación de estos elementos de residuos industriales y productos al final de su vida útil.

Geopolítica de las tierras raras: un recurso estratégico

China representa un país dominante en la producción de tierras raras.

Para reducir la dependencia de China y evitar que estos recursos puedan ser utilizados como palanca geopolítica, otros países están tratando de desarrollar sus propias capacidades extractivas.

Estados Unidos, por ejemplo, ha reabierto minas como la de Mountain Pass en California, mientras que Australia y Canadá están explorando nuevos yacimientos.

Sin embargo, la competencia por estos recursos puede alimentar tensiones internacionales, especialmente en un contexto de creciente demanda global.

Otro factor crítico es el control de las cadenas de suministro.

La refinación de tierras raras se realiza casi exclusivamente en China, haciendo difícil para otros países garantizar la independencia en el proceso productivo.

Hacia un futuro más sostenible

Para enfrentar los desafíos relacionados con las tierras raras, se necesitan esfuerzos conjuntos a nivel global.

Entre las soluciones posibles, destacan:

  • Reciclaje y recuperación: aumentar la recuperación de tierras raras de dispositivos electrónicos usados puede reducir la dependencia de la extracción primaria.
     
  • Alternativas tecnológicas: desarrollar materiales sustitutivos con propiedades similares podría disminuir la demanda de tierras raras. Por ejemplo, algunos investigadores están trabajando en imanes sin neodimio para vehículos eléctricos.
     
  • Regulación ambiental: implementar estándares más rigurosos para la extracción y procesamiento de tierras raras puede reducir el impacto ecológico.


Las tierras raras, por lo tanto, representan el lado oculto de la tecnología moderna; elementos indispensables pero cargados de complejidades ambientales, económicas y geopolíticas.

Enfrentar los desafíos asociados a su extracción y uso requiere un enfoque holístico que combine innovación, sostenibilidad y cooperación internacional.

Solo de esta manera será posible garantizar que el progreso tecnológico no se produzca a costa del planeta y de las futuras generaciones.

LC

Environmental scientist with expertise in GIS-based digital cartography and remote sensing. Passionate about sustainability and conscious living, with a focus on turning environmental awareness into practical everyday choices

Contact author LC

Contact author

Please solve captcha
x