en-USit-ITes-ESfr-FRde-DEko-KRzh-CNru-RUja-JP
Menu
Menu
Close
Search
Search
Cómo practicar el grounding para reducir el estrés
Bienestar

Cómo practicar el grounding para reducir el estrés

Puesta a tierra - Cómo reducir el estrés practicando el grounding
LC

El contacto directo con la Tierra reduce estrés, ansiedad e inflamación, mejorando el bienestar psicofísico

Share:

Print

El "grounding", también conocido como "earthing", es una práctica simple y poderosa que consiste en conectarse físicamente con la Tierra para reequilibrar el cuerpo y reducir la ansiedad y el estrés.

Caminar descalzo sobre superficies naturales, como la hierba o la arena, permite que nuestro organismo absorba electrones libres del suelo, un proceso que ayuda a nuestra salud física y mental.

Aquí te explicamos cómo funciona el grounding, sus beneficios y las mejores maneras de integrarlo en la rutina diaria.

Los principios científicos del grounding

La práctica del grounding se basa en el principio de que la Tierra, que posee una carga negativa, tiene la capacidad de neutralizar la carga positiva perjudicial acumulada en el cuerpo humano, reduciendo la inflamación y mejorando el bienestar general.

De hecho, al igual que cualquier otro sistema eléctrico, el cuerpo humano tiende a acumular cierta carga positiva debido a la exposición a diversos dispositivos electrónicos, a campos electromagnéticos y a otras fuentes de contaminación energética.

Uno de los estudios más conocidos sobre el grounding, publicado en el Journal of Environmental and Public Health, ha demostrado cómo esta práctica puede mejorar la viscosidad de la sangre, reducir los niveles de cortisol (también conocido como la hormona del estrés) y promover un equilibrio del sistema nervioso autónomo.

Además, el grounding ayuda a regular el ritmo circadiano (el reloj biológico interno de cada ser vivo), mejorando así la calidad del sueño.

Beneficios del grounding para la reducción del estrés

Practicar el grounding con regularidad puede aportar numerosos beneficios, incluyendo:

  1. Reducción del estrés y la ansiedad: el contacto directo con la naturaleza tiene un efecto calmante en la mente, reduciendo los niveles de estrés y favoreciendo una mayor sensación de bienestar.
     
  2. Mejora de la calidad del sueño: el grounding ayuda a regular los ritmos del sueño y a reducir el insomnio, mejorando la producción de melatonina.
     
  3. Efecto antiinflamatorio: los electrones de la Tierra pueden contribuir a reducir la inflamación crónica, mejorando las condiciones de quienes sufren de dolores articulares o musculares.
     
  4. Mejor equilibrio energético: el grounding ayuda a reequilibrar el sistema nervioso autónomo, reduciendo los estados de hiperactivación que pueden llevar a estrés y fatiga crónica.
     
  5. Apoyo al sistema inmunitario: varios estudios (como una investigación publicada en el Journal of Inflammation Research) han sugerido que el grounding puede fortalecer las defensas naturales del organismo, contribuyendo a reducir la susceptibilidad a infecciones.

Cómo practicar el grounding

Integrar el grounding en la rutina diaria es más simple de lo que se podría pensar. 

Aquí algunos métodos para hacerlo:

  • Caminar descalzo: el método más simple y efectivo es caminar sin zapatos sobre superficies naturales como hierba, arena, tierra o piedras. Bastan 20-30 minutos al día para percibir sus beneficios.
     
  • Tumbarse en la tierra: acostarse sobre la hierba o la arena permite al cuerpo absorber más electrones de manera pasiva y profunda.
     
  • Usar esterillas o sábanas de grounding: si no se tiene la posibilidad de estar a menudo al aire libre, existen dispositivos diseñados para simular el contacto con la Tierra, como esterillas y sábanas conductoras que se conectan a la toma de tierra doméstica.
     
  • Sumergir los pies en agua natural: el agua es un excelente conductor, por lo que caminar en el agua de un lago, de un arroyo o en el mar puede tener un efecto grounding efectivo.
     
  • Jardinería con las manos desnudas: tocar la tierra con las manos, plantar flores o cultivar un huerto permite absorber energía de la Tierra de manera natural.

Grounding y mindfulness: una combinación ganadora

El grounding puede ser aún más efectivo si se combina con prácticas de mindfulness.

Cuando camines descalzo, intenta enfocarte en las sensaciones que experimentas como la temperatura del suelo, la consistencia de la hierba o el sonido de tus pasos.

Respirar profundamente y concentrarse en el momento presente amplifica los beneficios del grounding, ayudando a reducir aún más el estrés.

Una técnica útil es la "caminata consciente", inspirada en las prácticas budistas; esta consiste en caminar lentamente, sintiendo cada paso y coordinando la respiración con el movimiento.

Esta práctica ayuda a calmar la mente y a mejorar la conexión con el cuerpo.

Grounding: a qué prestar atención

El grounding es una práctica segura para la mayoría de las personas, pero hay algunas precauciones que considerar.

Caminar descalzo en entornos urbanos puede exponer a peligros como cristales, clavos o sustancias químicas.

Para aquellos con problemas de circulación o sensibilidad en los pies, es recomendable proceder con cautela y elegir superficies suaves y limpias.

Además, si se utilizan dispositivos de grounding artificiales, siempre es mejor informarse sobre su calidad y seguridad.


El grounding es una técnica eficaz y natural para descargar estrés y tensiones acumuladas reequilibrando cuerpo y mente.

Integrar el grounding en la rutina diaria es simple y accesible para todos, convirtiéndolo en una excelente solución para quienes buscan un remedio natural para el relajamiento y la salud.

LC

Environmental scientist with expertise in GIS-based digital cartography and remote sensing. Passionate about sustainability and conscious living, with a focus on turning environmental awareness into practical everyday choices

Contact author LC

Contact author

Please solve captcha
x