en-USit-ITes-ESfr-FRde-DEko-KRzh-CNru-RUja-JP
Menu
Menu
Close
Search
Search
Cómo conservar el queso correctamente
Viviendo Verde

Cómo conservar el queso correctamente

Cómo conservar correctamente el queso - Estrategias efectivas para evitar que el queso se enmohezca pronto
LC

Estrategias efectivas para prolongar la frescura de cada tipo de queso y evitar que se enmohezca rápidamente

Share:

Print

El queso es un alimento delicioso y versátil, pero también delicado.

Conservar el queso de la manera correcta es esencial para preservar su frescura, sabor y textura, evitando la formación de moho o el deterioro prematuro.

Con las estrategias adecuadas, es posible prolongar la vida del queso y minimizar el desperdicio de alimentos.

Aquí te mostramos cómo tratar cada tipo de queso, qué materiales usar y cómo organizar el refrigerador para una conservación óptima.

¿Por qué es importante conservar el queso correctamente?

El queso es un producto vivo, en el que los procesos enzimáticos y microbiológicos continúan incluso después de la compra, contribuyendo a la evolución del sabor, la textura y el aroma.

Estos cambios ocurren debido a la acción de bacterias y mohos naturales que continúan el proceso de maduración.

La conservación del queso depende de factores como la humedad, la exposición al aire y la temperatura.

Una excesiva exposición al aire acelera la formación de moho, mientras que un ambiente demasiado seco o húmedo puede alterar su textura.

Conservar el queso de manera correcta ayuda no solo a preservar sus cualidades organolépticas, sino también a evitar desperdicios de alimentos.

Los mejores materiales para conservar el queso

Elegir el material adecuado para envolver el queso es fundamental.

Los quesos frescos, como la mozzarella o la ricotta, deben conservarse en su líquido y en contenedores herméticos, mientras que los quesos curados requieren una ligera transpiración.

Aquí algunos materiales a considerar:

  • Papel encerado o aceitado: ideal para quesos curados y semi-curados, ya que permite que el queso "respire".

    De hecho, permite una ligera transpiración, evitando la formación de condensación que puede favorecer el moho.

    Además, protege el queso de olores externos, preservando su sabor original.
     
  • Film transparente: adecuado solo para quesos frescos o de pasta blanda que se consumirán rápidamente, el film transparente retiene la humedad y previene el secado. 

    Sin embargo, limita la respiración del queso, por lo que es importante reemplazarlo frecuentemente para evitar la acumulación de humedad y malos olores.
     
  • Paños de algodón húmedos: método tradicional perfecto para envolver quesos curados, como el parmesano, porque mantiene el nivel adecuado de humedad sin bloquear la transpiración. 

    El paño debe ser lavado y humedecido regularmente para evitar contaminaciones.
     
  • Contenedores herméticos: ideales para quesos frescos como la ricota y la mozzarella, los contenedores herméticos protegen de la humedad del refrigerador y previenen la contaminación con otros alimentos.

    Lo ideal es el uso de contenedores de vidrio o cerámica para una conservación más efectiva.

Conservación específica para cada tipo de queso

No existe una única regla para todos los quesos; cada tipo requiere cuidados específicos:

  • Quesos frescos: mozzarella, ricota y burrata deben ser conservados en su suero en contenedores cerrados, a una temperatura entre 0°C y 4°C.
     
  • Quesos de pasta blanda: brie y camembert deben ser envueltos en papel encerado y conservados en la parte menos fría del refrigerador, donde la temperatura está alrededor de los 4°C-8°C.
     
  • Quesos semi-curados: taleggio y fontina necesitan un envoltorio ligeramente transpirable, como papel aceitado, y una temperatura estable entre 4°C y 6°C.
     
  • Quesos curados: parmigiano reggiano y pecorino pueden ser envueltos en un paño de algodón ligeramente húmedo o en papel específico para quesos, conservándolos en la parte baja del refrigerador.

Cómo organizar el refrigerador para conservar el queso

Un refrigerador bien organizado puede hacer la diferencia en la conservación del queso.

  1. Dedicar un compartimento exclusivo a los lácteos ayuda a evitar contaminaciones de olores y sabores.
     
  2. Coloca los quesos más frescos en recipientes cerrados y los curados envueltos en materiales apropiados.
     
  3. Evita colocar el queso cerca de frutas o verduras, que pueden liberar humedad o gas etileno, acelerando el deterioro.

Descubre cómo organizar tu refrigerador para maximizar la frescura de los alimentos.

Los errores a evitar en la conservación del queso

Conservar el queso puede parecer sencillo, pero es fácil cometer errores que comprometen su frescura.

Aquí los más comunes:

  1. Envolver el queso en plástico: impide la transpiración y favorece la formación de moho.
     
  2. No cambiar el material de conservación: un envoltorio viejo puede acumular humedad y bacterias.
     
  3. Dejar el queso expuesto al aire: acelera el deterioro y altera el sabor.

Cómo manejar el moho en el queso

La presencia de moho no siempre significa que el queso deba ser desechado.

En los quesos curados, es posible eliminar la parte mohosa con un cuchillo, asegurándose de cortar aproximadamente 1-2 cm alrededor de la zona afectada.

Por otro lado, en los quesos frescos o de pasta blanda, el moho podría indicar un deterioro más profundo, por lo que es mejor evitar su consumo.

Congelar el queso: ¿sí o no?

Congelar el queso puede ser una solución para evitar desperdicios, pero no es adecuado para todos los tipos de productos lácteos.

Los quesos frescos tienden a perder consistencia, mientras que los curados pueden volverse quebradizos.

Si decides congelar, divide el queso en porciones y envuélvelo en papel de aluminio, film transparente o bolsas para alimentos, consumiéndolo dentro de 2-3 meses.


Adoptar las estrategias correctas de conservación no solo prolonga la frescura del queso, sino que también contribuye a un estilo de vida más sostenible, reduciendo el desperdicio de alimentos.

Cada tipo de queso tiene necesidades específicas, pero con los materiales correctos y un refrigerador bien organizado, puedes preservar mejor su sabor y calidad.

LC

Environmental scientist with expertise in GIS-based digital cartography and remote sensing. Passionate about sustainability and conscious living, with a focus on turning environmental awareness into practical everyday choices

Contact author LC

Contact author

Please solve captcha
x