en-USit-ITes-ESfr-FRde-DEko-KRzh-CNru-RUja-JP
Menu
Menu
Close
Search
Search
Depilación láser o con luz pulsada: todo lo que necesitas saber antes de empezar
Bienestar

Depilación láser o con luz pulsada: todo lo que necesitas saber antes de empezar

Depilación láser o con luz pulsada - Guía de tecnologías de depilación definitiva
LC

Una guía completa para conocer las tecnologías de depilación definitiva, cómo funcionan, a quién están dirigidas y qué se puede esperar

Share:

Print

Eliminar el vello no deseado de forma duradera es un deseo común, y hoy en día las tecnologías ofrecen dos soluciones principales: la depilación láser y la luz pulsada intensa (IPL).

¿Pero cuál es la diferencia entre ambas? ¿Cuál es el tratamiento más eficaz? Y sobre todo, ¿son realmente definitivos?

Exploramos juntos cada aspecto, desde los principios de funcionamiento hasta los resultados reales, pasando por los riesgos, los costes y las indicaciones para elegir con conocimiento.

Cómo funcionan el láser y la luz pulsada: principios y diferencias

Tanto la depilación láser como la de luz pulsada se basan en el principio de la fototermólisis selectiva: la luz es absorbida por la melanina del vello y se transforma en calor, destruyendo el folículo piloso.

Sin embargo, existen diferencias importantes entre estas dos tecnologías.

El láser utiliza un solo rayo de luz con una longitud de onda precisa, más concentrado y dirigido.

El tipo más común en los centros estéticos es el láser de diodo, pero también existen los láseres de alejandrita y ND:YAG, cada uno más o menos adecuado para distintos fototipos de piel.

La luz pulsada intensa (IPL, Intense Pulsed Light) utiliza, en cambio, una luz policromática y no coherente, que se difunde en varias longitudes de onda.

Esto la hace menos precisa pero más versátil y, a menudo, disponible también para uso doméstico.

¿Cuál es más eficaz: láser o IPL?

Desde el punto de vista de la eficacia, el láser suele ofrecer resultados más rápidos y duraderos.

Después de 6–8 sesiones se puede lograr una reducción del vello de hasta un 80–90%, mientras que con la luz pulsada pueden ser necesarias 10 o más sesiones y la reaparición del vello es más probable.

El láser penetra más profundamente y concentra la energía de forma más precisa sobre el bulbo piloso.

El IPL, en cambio, dispersa parte de la energía también en los tejidos circundantes.

Sin embargo, el éxito del tratamiento también depende de otros factores: el color de la piel y del vello, la intensidad del dispositivo, la frecuencia de las sesiones y la correcta aplicación del tratamiento.

¿Para quién son adecuados el láser y la luz pulsada?

Ambas técnicas funcionan mejor en vello oscuro (rico en melanina) y piel clara, donde hay mayor contraste.

Las tecnologías más recientes (como el láser ND:YAG) son más seguras incluso en pieles oscuras, pero siempre es fundamental acudir a centros especializados.

Las personas con vello blanco, gris o rojo no obtienen buenos resultados, ya que hay poca o ninguna melanina que absorber.

En estos casos, las tecnologías basadas en luz no son eficaces y pueden considerarse alternativas como la electrocauterización.

¿Es una depilación definitiva?

El término "definitiva" se utiliza a menudo de forma inadecuada.

Tanto el láser como la luz pulsada ofrecen una reducción permanente del crecimiento del vello, pero no garantizan la eliminación total y permanente para siempre.

Algunos folículos pueden permanecer inactivos y reactivarse con el tiempo, o regenerarse debido a variaciones hormonales.

Es común tener que realizar sesiones de mantenimiento una o dos veces al año.

Sin embargo, en comparación con la cera o la cuchilla, el vello se vuelve más fino, más escaso y menos visible, y la piel permanece suave durante más tiempo.

¿Cuántas sesiones se necesitan y con qué frecuencia?

De media se necesitan entre 6 y 10 sesiones espaciadas entre 4 y 6 semanas.

Esto se debe a que el láser y el IPL sólo actúan sobre el vello en fase anágena (crecimiento activo), mientras que en cada momento sólo entre el 20–30% del vello se encuentra en esta fase.

Después del ciclo inicial, se recomienda un tratamiento de mantenimiento cada 6–12 meses para consolidar los resultados.

Los tiempos varían según la zona tratada: rostro, ingles, axilas y piernas pueden responder de manera diferente.

Costes de los tratamientos

Los costes dependen de la tecnología utilizada, la zona a tratar y el número de sesiones necesarias. De media:

  • Láser en centro médico estético: de 50 a 200 € por sesión, según la zona
     
  • IPL en centro estético: de 30 a 150 € por sesión
     
  • Dispositivos IPL domésticos: de 150 a 500 € por la compra

Es importante desconfiar de ofertas demasiado económicas, que a menudo esconden aparatos de baja calidad o personal no cualificado.

Tratamientos en casa: ventajas y desventajas

En los últimos años se han popularizado los dispositivos IPL para uso doméstico.

Son más económicos y cómodos, pero también menos potentes.

Esto significa que los resultados son más lentos y menos duraderos, y a menudo se necesita mayor constancia.

Además, es fundamental leer bien las instrucciones y asegurarse de que estén certificados con el marcado CE y aprobados para el fototipo personal.

Entre las marcas más conocidas se encuentran Philips Lumea, Braun Silk-Expert y Beurer IPL.

Riesgos y contraindicaciones

Aunque generalmente seguras, ambas tecnologías presentan riesgos si no se utilizan correctamente.

Los riesgos más comunes incluyen enrojecimiento, quemaduras, irritaciones cutáneas e hiperpigmentación.

Para reducirlos, es importante:

  • No exponerse al sol antes y después del tratamiento
     
  • Evitar la cera y las pinzas antes de las sesiones
     
  • Respetar los intervalos entre sesiones
     
  • Acudir a personal cualificado o médicos estéticos

Las contraindicaciones incluyen embarazo, lactancia, piel bronceada, uso de medicamentos fotosensibilizantes, epilepsia, dermatitis activa y algunas patologías hormonales.

¿Cuál elegir: láser o luz pulsada?

La elección depende de los objetivos personales, el presupuesto, el tipo de piel y la disponibilidad de tiempo.

El láser es ideal si buscas resultados más rápidos y duraderos, dispones de mayor presupuesto y puedes acceder a un centro especializado.

El IPL es más flexible y económico, adecuado también para tratamientos caseros, pero requiere más paciencia y constancia.

Antes de empezar, siempre se recomienda una consulta dermatológica para evaluar el fototipo, el tipo de vello y posibles contraindicaciones.


La depilación láser y con luz pulsada son dos soluciones eficaces para reducir drásticamente el crecimiento del vello con el tiempo.

Conocer las diferencias entre estas tecnologías te ayudará a tomar una decisión informada y segura, evitando riesgos o decepciones.

Lo importante es proceder con conciencia, confiando en profesionales cualificados o dispositivos certificados.

Una piel suave es un objetivo alcanzable, pero como todo tratamiento estético, requiere atención, cuidado y expectativas realistas.

LC

Environmental scientist with expertise in GIS-based digital cartography and remote sensing. Passionate about sustainability and conscious living, with a focus on turning environmental awareness into practical everyday choices

Contact author LC

Contact author

Please solve captcha
x